Simplificar la realidad hasta el punto de tener una buena perspectiva de los elementos, es sin duda una manera de facilitar la compresión de conceptos abstractos en la orientación, como lo es el relieve y la interpretación de curvas de nivel.
Encontrar una roca que sobresalga de la línea del suelo en un jardín, en el parque de nuestra ciudad o bien, en el propio medio natural, es relativamente sencillo. Por ello, os invitamos a que podáis tomar una buena foto de este elemento escogido y realicéis un sencillo mapa de curvas de nivel.

Las diferentes formas de la roca nos ayudaran a realizar una interpretación simplificada de la realidad de una montaña de verdad. El objetivo del mapa es mostrar las peculiaridades morfológicas de la roca: los puntos más altos, las grietas o hendiduras, las pendientes más pronunciadas… Estos detalles son claves para que el mapa final sea, en definitiva, lo suficientemente rico en elementos interpretables.
Sabemos que las curvas de nivel representan puntos en el terreno que se encuentran a la misma altura. Por tanto, la distancia entre curvas de nivel siempre es la misma. Esto nos lleva a definir que las zonas en las que las curvas de nivel están más juntas, la pendiente es mayor. O que a mayor distancia entre ellas, la superficie del terreno es más plana. Pero también el dibujo nos ayudará a esclarecer, entre otras cuestiones, donde se sitúan las cotas más altas, los valles, las pequeñas vaguadas y espolones…
DETALLES EXPLICATIVOS PARA LA INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS MÁS REPRESENTATIVOS:
A – Colina, punto más alto
B – Cresta o espolón
C – Terraza o meseta
D – Entrante grande o valle
E – Entrante pequeño o vaguada
F – Zona empinada

A continuación os proponemos un ejercicio para demostrar si hemos aprendido a interpretar el relieve gracias a esta propuesta tan original. Accede a través del enlace al cuestionario: https://forms.gle/xvxd2FUZFxtNWwyH7
Fuente de las imágenes y actividades:
Cool awesome and educational! Orienteering at school 6-15 (Andersson, G. 2020)