Símbolos de orientación en la tabla periódica

El aprendizaje de los símbolos oficiales de orientación suele convertirse en una cuestión difícil de adquirir para los más jóvenes. Son varias las propuestas que se han ido adaptando a partir de juegos de mesa tradicionales para hacer más atractivo este contenido técnico. El ingenio de los orientadores no cesa, y fruto de nuestra inquitud, siguen naciendo nuevas propuestas creativas.

En esta ocasión, he querido compartir un recurso muy original, basado en la tabla periódica de los elementos. Se trata de una adaptación que Vicente Garcia Pellicer del Valencia-O ha realizado a partir de la idea original de Nuri Dağdelen para los principales símbolos de la norma ISOM 2017.

En la tabla podremos reconocer rápidamente cómo se agrupan los símbolos: vegetación, elementos de tierra, agua,… Cada símbolo está representado por su código correspondiente, la imagen y la descripción. Se trata pues, de un recurso muy gráfico, cuya estructura organizativa puede ayudar a que nuestros orientadores noveles, interioricen mejor la simbología específica de nuestro deporte.

El juego de los vampiros

Conocí este juego gracias a Roger Casal. Amigo y archiconocido orientador, ahora al cargo de la dirección técnica de la FEDO (Federación Española del Deporte de Orientación). La compartimos en un proyecto común en el que organizamos un campamento de orientación para jóvenes. Esta fue una de las actividades mejor valoradas por los orientadores, por lo que no dudé en utilizarla en mis entrenamientos de iniciación.

La propuesta lúdica del VAMPIROS es uno de los juegos de mayor éxito en mis entrenamientos y clases. Se trata de una de las actividades más motivadoras y divertidas en el ámbito de la iniciación deportiva de nuestra disciplina. Su similitud con los aspectos más esenciales de otros juegos populares y la narrativa como hilo conductor del juego, la convierten en una propuesta muy interesante para los niños, y no tan niños…

En el desenlace del juego influyen otros aspectos más allá del dominio técnico de la orientación. Por tanto, esto supone un acicate para que cualquier participante salga victorioso en el juego.

Organización del juego

ESPACIO: ​cualquier espacio con una cartografía sencilla (parques, colegios, urbanizaciones cerradas…)

MATERIAL:​ mapa con recorrido SCORE a máximo escala 1:2000, tarjeta de control tradicional, 10-20 balizas en el terreno (según número de controles)

TIEMPO:​ 20-30 minutos.

EQUIPOS: el número de participantes puede ser muy amplio. La proporción entre VAMPIROS y HUMANOS puede ser de 1/3 o 2/3. Siempre habiendo una mayoría de humanos que de vampiros.

OBJETIVOS:

  1. Conocer las balizas de orientación y el procedimiento de marcaje con pinza tradicional.
  2. Iniciarse en la lectura de mapa de orientación.
  3. Introducir nuestro deporte de una manera motivadora y divertida.
  4. Promover estrategias de juego, centradas en la modalidad score.

DESARROLLO:

Tradicional juego del pilla-pilla pero teniendo que encontrar las balizas sin ser capturado por los “VAMPIROS”. Se entrega un mapa a cada participante que haga el rol de «HUMANO», con las balizas a encontrar (tipo score) y la tarjeta de control incorporada. Los que empiezan con el rol de vampiros saldrán 5 minutos después de dar la salida a los humanos sin ningún mapa ni tarjeta de control. Su objetivo es coger algún humano y hacerse con su mapa y tarjeta. En el momento de ser capturado los participantes deben intercambiarse el rol. Así el vampiro pasa a ser humano y debe continuar con el objetivo de marcar todas las balizas que le queden sin ser capturado por ningún vampiro más. El humano que pasa a ser vampiro debe contar hasta 30 permaneciendo en el sitio para luego ir en busca de más víctimas. No se les permite a los vampiros acercarse a menos de 15 pasos de las balizas (¡¡estas están llenas de ajos!!)

Antes de empezar el juego debemos explicar que es una baliza y cómo se marca en la tarjeta de control para saber que hemos pasado por esa baliza.

EJEMPLO DE MAPA (Rec.SCORE):

Pictionary de símbolos

Seguimos trabajando en el conocimiento e interpretación de los símbolos de orientación para los jóvenes orientadores. La propuesta de actividades con un componente lúdico es siempre un elemento de motivación interesante para aprender de una forma amena este contenido técnico de nuestro deporte.

Son varios los juegos de mesa que se han adaptado al mundo de la orientación haciendo que el aprendizaje de los símbolos se convierta en una cuestión divertida: MEMORY, BINGO, DOBBLE,.. Algunos de ellos ya han sido compartidos en entradas más antiguas.

De la mano del gran maestro, Eric Colon (https://aprendorientacion-cdnavarra.blogspot.com), nos llega una propuesta de actividad para aprender los símbolos, con la que podemos interpretar una imagen representativa del terreno y relacionarla con su símbolo correspondiente; o bien, adaptando el ejercicio a la versión del juego de mesa PICTIONARY. En ese caso unos deberán representar el símbolo correctamente a partir de la imagen, y otros adivinar qué representa.

Para finalizar, la ficha propone relacionar el resto de los símbolos con una lista de descripciones. Ojo, porque algunos símbolos son inventados.

Lectura precisa

Trabajar la lectura precisa del mapa, simplificando la información, fijándonos en los elementos más relevantes, es clave para progresar en los diferentes tramos de un recorrido.

Una vez más, compartimos una propuesta original de Eric Colon del Club Deportivo Navarra. Un ejercicio basado en 18 retos con el objetivo de leer de forma precisa los detalles en el mapa.

El ejercicio corresponde a un recorrido de la categoría OPEN. Donde el orientador debe prestar atención a los elementos de referencia tanto en la trayectoria hacia el control como en el entorno de la baliza o el punto de ataque.

Accede al ejercicio a través del enlace: https://forms.gle/B8skgNUUXGW52Qdg8

También podemos combinar los retos con series de ejercicios físicos y cronometrar el tiempo que se tarda en la toma de decisiones, tal y como propone Eric. Lo ideal sería realizar el recorrido baliza a baliza observando cada tramo, y tras memorizar la imagen del entorno de la baliza, darle la vuelta y contestar a la pregunta.

PROPUESTA e IMAGENES originales de Eric Colon – Club Deportivo Navarra https://aprendorientacion-cdnavarra.blogspot.com

O-Memory de símbolos

Con motivo del campeonato del mundo de 2021 en la República Checa se han editado varios materiales didácticos para la promoción de nuestro deporte entre los más jóvenes. Uno de estos recursos es un juego de cartas tipo memory, cuyo objetivo es aprender a relacionar los símbolos del mapa con los de las descripciones de control.

Una propuesta lúdica sencilla, clara y muy bien editada. Lista para su impresión y disfrute. Pincha para descargar:

Dobble de símbolos de orientación

La mayoría de los orientadores hemos aprendido los símbolos internacionales de nuestro deporte a medida que participábamos en pruebas competitivas. Hemos ido descubriendo la simbología de forma intuitiva y a medida que se creaba la necesidad. Sin embargo, existen diferentes juegos de mesa que podrían acercar a nuestros jóvenes a este contenido que requiere recordarlos e interpretarlos.

Páginas: 1 2

Blog de WordPress.com.

Subir ↑