¿Qué hay dibujado en el mapa?

Los símbolos de orientación son iguales en todos los mapas del mundo. Un río está marcado con una línea azul, tanto si se encuentra en España como en Brasil. En los mapas de los jóvenes orientadores se incluye la leyenda que muestra la mayoría de los símbolos que usa el cartógrafo para representar todo aquello que quiere resaltar en un terreno determinado.

El lenguaje del mapa es internacional. La Federación Internacional de Orientación (IOF) se encarga de regular la normativa y además, ha desarrollado un estándar internacional para el dibujo de mapas. Los mapas de bosque se dibujan según la norma ISOM (Especificación internacional para mapas de orientación), mientras que los mapas urbanos y de parques se dibujan en ISSOM (Especificación internacional para Sprint Orienteering Maps). Este último se denomina «norma de sprint» cuando se usa para orientación en carreras de sprint en suelo urbano o semi-urbano.

Los mapas escolares o de parques se dibujan en la norma ISSOM, pero cse suelen añadir una serie de detalles especiales que se encuentran principalmente en estos lugares: farolas, bancos, porterías de fútbol, ​​elementos de juego, etc. Por lo general, dibujamos mapas de sprint a una escala de 1:4000 o 1:5000, mientras que los mapas escolares se dibujan a escala 1:1000 – 1:2000 lo que nos permite incluir más detalles en el mapa.

A continuación os ofrecemos una ficha didáctica para descubrir cuáles son y cómo se clasifican los símbolos específicos del deporte de orientación. Encontraréis dos actividades para conocer mejor la simbología, y disponéis de un corrector para evaluar vosotros mismos la tarea.

Leyenda de un mapa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: