Entrenamiento de memorización

La memorización es una técnica que permite al orientador interiorizar los elementos más importantes que se irá encontrando por el camino. Como consecuencia de ello, necesitará observar el mapa menos cantidad de veces y, en consecuencia, interrumpirá en memos ocasiones su atención sobre la carrera. Un corredor experimentado es capaz de generar un esquema mental del mapa en su cabeza, discriminando mucha información y reteniendo únicamente aquella que es realmente importante para llegar al punto. Alcanzando una mayor punta de velocidad, para ir recortando segundos en cada tramo.

Entrenar esta habilidad desde bien pequeños es realmente importante. La podemos desarrollar de forma progresiva, independientemente de la edad o el nivel del deportista. La secuencia por niveles o dificultad se puede plantear atendiendo al tipo de mapa o terreno. Podríamos empezar en mapas urbanos o de sprint sencillos, y posteriormente se puede trasladar al bosque. No obstante, convendría trabajarlo en escenarios de todo tipo para favorecer el progreso integral y multidisciplinar de los jóvenes. 

Una vez elegido el terreno, se pueden hacer ejercicios de distinto grado de dificultad. Desde un punto de encuentro (triángulo), en el que se situará el mapa, se desplazan a cada uno de los puntos de control, volviendo cada vez al triángulo. Los orientadores memorizan cada vez un punto y se desplazan sin el mapa. En caso de no acordarse bien de cómo llegar, pueden volver a observar el mapa situado en el inicio. 

En un segundo nivel, podemos plantear dos controles a visitar de memoria. Dependiendo de la distancia a la que se encuentre cada punto, o de la cantidad y tipo de elementos hasta llegar a los controles, este nivel se puede complicar.

Sucesivamente podemos ir añadiendo controles a memorizar en el ejercicio. Pero si realmente alcanzamos un nivel más avanzado del dominio de esta técnica, diseñaremos un circuito completo en el que en cada secuencia encuentren un trozo del recorrido del siguiente reto. De modo que finalmente puedan completar un recorrido circular completo. 

En todo momento el orientador corre sin mapa, generando en su mente el esquema básico de aquello que ha sido capaz de retener y que irá interpretando a medida que se desplaza. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: